Go to content | Go to menu | Go to sections

español  |   euskara  |   français
Home >> The race >> Documents: Books: Researches

Documents: Books: Researches

Electroforetic analysis of four serum protein loci in several populations of poni vasco-pottoka
0000-00-00
Author: Arruga, M.V., J.I. Intxausti, L.V. Monteagudo, I. Pascual y M.T. Tejedor
Se han analizado cuatro loci de proteínas séricas (TF, GC, A1B y AL) en un total de 72 ponis vascos, correspondientes a cuatro poblaciones. Se han observado en TF un total de 7 alelos, si bien TF*F1 y TF*F3 son muy raros y TF*E estuvo ausente de una de las poblaciones consideradas. Los loci GC y AL fueron dialélicos en todos los casos. El locus A1B fue dialélico salvo en dos poblaciones; en una de ellas el alelo A1B*K estaba fijado y en otra aparecía el alelo A1B*F con muy baja frecuencia. En todos los casos, se ha apreciado equilibrio de Hardy-Weinberg. Se calcularon para cada población la heterocigosidad observada y esperada, el porcentaje de polimorfismo al 95 p.100 y al 99 p.100 y el número medio de alelos por locus. El cálculo de los índices de fijación medios mostró un valor no significativo para FIS (0,0379±0,0920, p>0,05), mientras que fueron altamente significativos los valores de FST (0,1164±0,0693, p<0,01) y FIT (0,1499,±0,1352 p<0,01). De este modo, aunque puede considerarse que existe divergencia genética significativa entre las poblaciones analizadas, no se ha detectado consanguinidad significativa dentro de las mismas. Por otro lado, se ha calculado el número de alelos efectivos y el PIC para cada locus en cada población; en todos los casos, los valores más altos correspondieron a TF. La probabilidad de exclusión de paternidades erróneas, considerando los cuatro loci conjuntamente, varió entre poblaciones, desde un valor mínimo de 0,5798 hasta un valor máximo de 0,7478.
Download files [.pdf]
Use of genetic markers in animal breeds study
0000-00-00
Author: Orozco Piñán, F.
Source: I.N.I.A. Área de Mejora Genética Animal.
El autor cuestiona el empleo de los marcadores genéticos en el estudio y definición de razas como base para la discusión del concepto de raza y su contenido genético.
Download files [.pdf]
Relaciones genéticas entre razas ibéricas de caballos utilizando caracteres morfológicos (prototipos raciales)
0000-00-00
Author: J. Jordana y P. M. Parés
Source: Unitat de GenÚtica i Millora Animal, Departament de Patologia i deProducció Animals, Facultat de Veterinària, Universitat Autònoma deBarcelona,
A partir del estudio cualitativo y cuantitativo de 46 caracteres morfológicos, obtenidos a partir de recopilaciones bibliográficas, se analizan las relaciones existentes entre 17 poblaciones equinas de la Península Ibérica (14 razas españolas y 3 portuguesas). Los resultados obtenidos permiten clasificar a las diferentes razas en sus correspondientes troncos ancestrales: Equus ferus gmelini, Equus ferus przewalski y Equus ferus solutreensis, integrándose los representantes de los dos primeros grupos en el llamado Tronco Tarpánico. El promedio de distancia morfológica entre razas, medida como MCD (Mean Character Difference, o promedio de diferencias entre caracteres), tomó un valor de 0,51± 0,11. El análisis cuantitativo de los datos indica que el grupo que forman los ponis ibéricos es morfológicamente muy semejante, a diferencia de lo que ocurre con los grupos de los caballos de silla y los de tiro. Se analizan las relaciones y se discuten las causas de la variabilidad morfológica entre grupos.
Download files [.pdf]
La explotación del ganado bravo en los montes de los municipios de Ourol y Muras (Lugo)
0000-00-00
Author: Arturo de Lombera Hermida
Download files [.pdf]
The genetic structure of Spanish Celtic horse breeds inferred from microsatellite data
0000-00-00
Author: J Cañon, ML Checa, C Carleos, JL Vega-pla, M Vallejo, S Dunner
Source: Animal Genetics, 2000, 31, 39-48
Download files [.pdf]
Genetic Diversity Within and Among Four South European Native Horse Breeds Based on Microsatellite DNA Analysis: Implications for Conservation
2005-11-02
Author: Solís, B.M. Jugo, J.C. Mériaux, M. Iriondo, L.I. Mazón, A.I. Aguirre, A. Vicario, and A. Estorba
Source: Journal of Heredity 2005: 96(6): 670-678
Download files [.pdf]
EFFECTS OF A 10-YEAR CONSERVATION PROGRAMME ON THE GENETIC DIVERSITY OF THE POTTOKA PONY - NEW CLUES REGARDING THEIR ORIGIN.
2011-10-12
Author: F. Rendo, M. Iriondo, C. Manzano & A. Estonba
Source: JOURNAL OF ANIMAL BREEDING AND GENETICS:Article first published online: 12 SEP 2011 | DOI: 10.1111/j.1439-0388.2011.00955.x
POTTOKA RACE BREEDING PROGRAM
Download files [.pdf]
Zoometric study of the pony vasco-pottoka breed
0000-00-00
Author: Pascual Moro & J.L. Intxausti del Casal
Dentro de las razas en peligro de extinción en Euskadi, se encuentra el Poni Vasco, hoy en día conocido oficialmente por el nombre de Pottoka que, durante miles de años, ha permanecido, con un cierto aislamiento genético, en los montes de Euskadi, a ambos lados de los Pirineos. Este poni, se puede enclavar dentro de los ponis cantabro-pirenaicos, estrechamente emparentado con el Asturcón, el Losino, el Caballo de Monte Gallego, el Landés y el Pottok francés, cuyo estándar racial y situación, presenta diferencias muy significativas con el Poni Vasco de este lado de los Pirineos y que, actualmente, se considera como otra raza independiente..."
Download files [.pdf]
Genetic analysis in the basque pony-pottoka breed
0000-00-00
Author: Pascual Moro, I.2, T. Tejedor1, L.V. Monteagudo Ibáñez1, J.I. Intxausti del Casal2 y M.V. Arruga Laviña1
" En los últimos meses, el Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, junto con el Servicio de Ganadería de la Diputación Foral de Bizkaia, han emprendido la tarea de la caracterización genética del Poni Vasco o Pottoka. Para ello se ha realizado la puesta a punto de las técnicas citogenéticas que permiten el estudio del cariotipo individual, con el fin de detectar posibles anomalías cromosómicas en esta raza autóctona, capaces de reducir considerablemente la fertilidad. Asimismo, se ha comenzado el análisis de polimorfismos genéticos en proteínas plasmáticas (Albúmina, Proteína de transporte de la vitamina D, Proteína Xk, Transferrina y Post-transferrina). Por otro lado, en el momento actual se ha iniciado el análisis de la variabilidad genética de esta raza mediante marcadores microsatélites. El estudio de marcadores genéticos, tanto proteicos como microsatélites, permite la identificación individual, la realización de pruebas de exclusión de la paternidad y la caracterización y comparación de poblaciones, a fin de reconstruir las relaciones entre ellas, que se reflejan en los llamados árboles y distancias filogenéticas."
Download files [.pdf]
Bizkaiko pottoka Gipuzkoako pottokazaleen elkartea Arabako Pottoka Elkartea

Joan XXIII, 16B - 20730 AZPEITIA(GIPUZKOA) - Tel.: 943 08 38 88 - info@pottoka.info

Conditions for Use - Privacy Policy - Cookies Policy

Site map - Contact - Access application

Types of cookies

Analysis or measurement cookies

These are the cookies that allow us to track and analyze user behavior on our website in order to make improvements based on the analysis of usage data made by users of the service.

Cookies for sharing on social networks

We use some social media sharing add-ons, to allow you to share certain pages of our website on social networks. These add-ons set cookies so that you can correctly see how many times a page has been shared.